.
Marzo/Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
n Fisterra, espacio del sol poniente en el que las tradiciones sitúan el "Ara Solis", la Semana Santa tiene una significación especial en relación con el culto solar; después de las tinieblas, de la Pasión, vendrá la Pascua Florida que se celebra con la escenificación de la Resurrección en las inmediaciones de la iglesia románica de Nosa Señora das Areas, donde se venera, como si se tratase del mismo sol resucitado, la curiosa imagen articulada del "Santo Cristo da Barba Dourada".
.....Las diversas escenificaciones de la Pasión de Cristo, con textos de origen inmemorial algunos de la Edad Media, se representan el Jueves y Viernes Santo y son seguidas por miles de romeros en las inmediaciones de la iglesia de Santa María das Areas.
.....El Domingo de Resurrección, tras la representación, se baila la "danza das areas", una interesante manifertación artística que tiene su origen en el siglo XVII.
.....El Jueves Santo se representa la Última Cena, el Lavatorio de Pies y la Oración del Huerto. El acto del Santo Entierro, con un enorme despliegue de imágenes y personajes de carne y hueso, tiene lugar el Viernes Santo y en la jornada del Domingo de Resurrección, cuando los romeros se ofrecen al Cristo da Barba Dourada, se celebra la representación de la Resurreción del Señor, ejemplo medieval de auto religioso cuyo texto se mantiene casi invariable desde el siglo XV o quizás antes.
.....Además de los tradicionales actos religiosos, un conjunto de iniciativas culturales, deportivas y deportivas completan la programación de las Fiesta del Santo Cristo.
.....Sin duda la fiesta grande de Finisterre en la que los finisterranos se entregan con pasión a honrar al Santo Cristo; motivo de orgullo para ellos desde hace siglos.
.
|