|

Del 1 al 5 de Octubre
Día principal: 2
CALENDARIO
.
esde el año 1628, la ciudad de Soria tiene a San Saturio como Patrón.
.....Dice un refrán soriano que "haga frío o calor, San Saturio el día dos", porque en esa fecha se celebra la festividad del Patrón de la ciudad, el santo anacoreta que según la tradición viviera en el siglo VI. De noble cuna, Saturio decidió repartir entre los pobres todo lo que tenía, para retirarse a vivir y rezar a una cueva junto al Duero.
.....Pero las fiestas se inician el 24 Septiembre cuando se empieza a rezar una novena, en honor al Santo, que durará hasta el 1 de Octubre y durante la cual se oficia la Santa Misa en la ermita.

.....El día de la festividad del Patrón, el 2 de Octubre, por la mañana se celebra la Santa Misa en la Concatedral de San Pedro y por la tarde la procesión con las reliquias del Santo, con parada en la Plaza Mariano Granado en la que se quema una traca en Honor a San Saturio, con Capilla del Santo. También destaca la Romería que se celebra en la ermita el día 5.
.....Estas fiestas discurren entre actos religiosos, verbenas, bailes al mediodía, concursos de dibujo y pinturas, competiciones deportivas, conciertos, vaquillas, novilladas, teatro y parques infantiles,..., pero la Comparsa de Gigantes y Cabezudos es uno de los símbolos más emblemáticos de las fiestas.

.....Los gigantes son unas figuras de madera, cartón y tela con porte altivo que van acompañados por una serie de cabezudos. Juntos forman la Comparsa, comitiva que recorre las calles y barrios de la ciudad los cinco días de fiesta. Trás los gigantes los gaiteros amenizan y marcan su paso.
.....Existen seis gigantes, Don Quijote y Dulcinea, el Emperador y la Emperatriz y dos Reyes. Los cabezudos son Napoleón, Payaso, la Bruja, el Negro, el Diablo...
.....Del programa de actos también destaca el tradicional Mercado Medieval que se realiza el fin de semana anterior o posterior a las fiestas.

.....Se lanzan fuegos artificiales los días 2 y 5 de Octubre y este último día, suelta de vaquillas y traca final de fiestas.
.....Dentro de la programación deportiva encontramos torneos de fútbol, baloncesto, voleibol, balonmano y pelota profesional; campeonatos de tiro al plato, golf, tiro con arco, ciclismo, pesca, ajedrez y aeromodelismo. Y como campeonatos tradicionales la Carrera Popular Abel Antón, la Subida Automovilística al Parque del Castillo y el Duathlon Ciudad de Soria.
.
|
|