na de las más tradicionales fiestas de invierno en toda la geografía española, San Antón Abad, tambiénse celebra en Salinas, municipio de la provincia de Alicante.
.....Cada 17 de enero, en honor a San Antonio Abad, títular de la iglesia parroquial, la ancestral mágia de la hogueras toma la calle.
.....Aparece como protagonista el personaje del Mayordomo, quien repartirá raciones de cerdo, pan y vino a quienes comparten el fuego de la hoguera.
.....Si bien en el día de San Juan las hogueras adquieren la connotación mágica que rodea a la noche que rasga el solticio de verano, es sin duda, la noche de San Antón, el eje opuesto: mágia para una noche del equinocio de invierno.
iel a su cita con el municipio alicantino de Salinas, Don Carnal impregna cada año, a grandes y pequeños, del espíritu del disfraz y la diversión.
.....La Plaza de España, el Pabellón de Deportes, el Centro Polivalente..., y por supuesto las calles salineras son los lugares donde se centran los actos carnavaleros, todo al ritmo de la música que interpreta la Banda de Música de Salinas.
.....Además, del concurso en el que la Comisión de Fiestas premia los mejores disfraces en las distintas catergoria, no falta, como manda la tradición del lugar, las típicas tortas con chocolate para reconfortar el ambiente frio de esta época del año.
osagricultores del municipio alicantino de Salinas celebran el día de su Patrón, el 15 de Mayo, con una romería que finaliza en el espacio que rodea la ermita nueva.
.....Los Romeros parten desde la Iglesia de San Antón acompañados por los canticos en honor a San Isidro.
.....De los actos que se programan destaca, en el ambito religioso la celebración de una Misa de Campaña, y en el gastronómico la paella gigante popular.
.....Desde el año 2006, dos pruebas deportivas coinciden con la celebración de la Romería de San Isidro: la "Carrera de Montaña de Salinas", de 15 kilómetros de recorrido para categorías masculina y femenina, y la "Marcha", de 6 km. de recorrido y no competitiva.
a fiesta más representativa del municipio alicantino de Salinas es la celebración de Moros y Cristianos.
.....En honor a su Patrona la Virgen del Rosario, desde 1972, los tradicionales desfiles de sus tres Comparsas Moros Laguneros, Contrabandistas y Piratas, con más de 500 festeros, añaden un derroche de color a sus calles donde se instala el reflejo de los abalorios y el olor a pólvora.
.....Combinar elespectáculo de los desfiles, y una parada para degustar sugastronomía con una excursión por sus singulares parajes y paisajes es, a buen seguro, una cita recomendable para anotar en la agenda.
asFiestas de Moros y Cristianos, en su gran mayoría, celebran el denominado MEDIO AÑO FESTERO ó MIG ANY, en el calendario invernal.
.....En el municipio alicantino de Salinas, si bien en Mayo la fiesta despliega sus espectaculares desfiles, en Noviembre la celebración del Medio Año reune a todos los festeros en actos de carácter más informal, pero no por ello menos intensos, en los que no falta, como es debido, el placer de la gastronomía.
.....Un fin de semana para reactivar la savia festera y disfrutar con el programa de actos.
l día 16 de Noviembre se conmemora el Día Mundial por la Tolerancia. La convivencia multicultural es una realidad que está presente en el municipio de Salinas. Rechazar la intolerancia y respetar la diversidad, además de establecer relaciones e intercambios desde el plano de la igualdad y la afectividad, darán como resultado una sociedad más justa y solidaria.
.....Por esta razón y aprovechando este día, el Ayuntamiento de Salinas a través de su Concejalía de Cultura y con la colaboración de varias Asociaciones como las Amas de Casa de Salinas, Asociación de Vecinos y la Asociación Bajo un Mismo Cielo, proponen elFESTIVAL MULTICULTURAL DE LAS NACIONES en el que vecinos de Salinas que componen las distinta nacionalidades que conviven en esta localidad ofrecen de manera gratuita platos típicos de sus países de origen, dando a conocer también su cultura y formas de vida a través de la música, la gastronomía y la danza.
.....Coincidiendo con estas fechas se celebra, igualmente, la RUTA DE TAPAS; evento gastronómico-cultural de reciente creación que tiene por lema 'Mucho que saborear y compartir.
n Salinas y en el interior de la nave, de propiedad municipal de la calle de La Molineta frente a la Gasolinera, se instalan más de 30 puestos de comerciantes y artesanos, que dan color y calor a estos días cercanos a la Navidad.
.....El Mercadillo de Navidad es el primer acto de los que conforman el programa de actos de las fiestas navideñas en este municipio de la comarca alicantina del Medio Vinalopó.
El Belén Viviente del municipio alicantino de Salinas, recupera una antigua tradición salinera con el fin de recrear los acontecimientos del Nacimiento del Niño Jesús.
.....En los años 80 del pasado siglo, a una iniciativa de la APA de Salinas, comienzan a desarrollarse por parte de gente salinera los primeros Belenes Vivientes de Salinas.
.....Caído en el olvido por unos años, en 2008, se recupera de nuevo esta tradición y concretamente de nuevo con el empuje del APA de Salinas.
.....Recreación de una carpintería, un horno de pan, un recinto con paja para ovejas, multitud de antiguos objetos, el rio, las lavanderas, hogueras, los pastores, más de 50 interpretes, incluidos los Reyes Magos de Oriente y la Sagrada Familia que se ubica debajo del arco monumental del Ayuntamiento conforman esta puesta en escena.
.....Todo ello está enmarcado en la Plaza de España, flanqueada por la Iglesia de San Antonio Abad y una decoración cálidamente navideña.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.