
.....El culto a Sant Roc se popularizó en Dénia a principios del siglo XV, siguiendo la corriente de fervor popular que extendió la devoción a este santo protector por toda Europa.
.....Dénia, que en esa época se sentía bajo la amenaza, como el resto de ciudades europeas, de la propagación de enfermedades contagiosas como la peste, no podía elegir a mejor patrón que Sant Roc, quien era considerado como el protector contra la peste y las enfermedades contagiosas. En el siglo XV se construyó en la ciudad una ermita en honor al santo y ya a finales de la misma centuria se había edificado un hospital a su lado. Ambos se encontraban en la actual plaza de la Constitució, en el lugar que hoy ocupa la iglesia de la Asunción. Según constatan los archivos históricos, ya en el año 1492 se conmemoraba la festividad de Sant Roc como celebración destacada y propia de la ciudad. Esta fiesta y la de la Virgen de la Asunción se celebraban conjuntamente, porque caen en días consecutivos, el 15 y el 16 de agosto.
.....A principios del siglo XVII se constituyó en Dénia la Cofradía de Sant Roc.
.....En la actualidad, esta cofradía está compuesta por el presidente y los cofrades, quienes organizan las actividades religiosas de la festividad en honor al santo.
.....Durante la celebración, la cofradía trabaja conjuntamente con los Mayorales de Sant Roc, ya que éstos últimos son quienes se encarga de preparar las actividades lúdicas.

LAS FIESTAS DE SANT ROC
.....La Cofradía de Sant Roc organiza las actividades religiosas que tienen lugar el día del patrón, el 16 de agosto. Como manda la tradición, el programa religioso incluye una misa, el reparto de pan bendecido, una comida de hermandad y la procesión.
.....Por su parte, los mayorales se encargan de las actividades lúdicas. durante todas las fiestas de Sant Roc, que coinciden con los Moros y Cristianos y tienen lugar desde principios de agosto hasta el día 16. Las principales actividades del programa se concentran habitualmente entre el 13 y el 16 de agosto, jornadas en las que se suceden los campeonatos deportivos, las degustaciones gastronómicas y el castillo de fuegos artificiales, entre otros.
.....La imagen originaria del santo, una talla de madera antigua, de época medieval, fue llevada a Valencia y se halla actualmente en el museo de la Catedral de Valencia. Pero, para no privar a la ciudad de esta figura, se elaboró una nueva imagen de Sant Roc, de factura moderna, que se encuentra en la Iglesia de la Asunción y que es la que actualmente se saca en procesión el día 16 de agosto...
|