
.....Las Tradiciones son las señas de identidad que una ciudad y sus moradores tienen.
.....Toro ha sabido conservar todo aquello que a lo largo de su historia le ha marcado el carácter. Ha sabido conjugar los avances y la modernidad con un profundo respeto a las tradiciones. La diversidad de la riqueza cultural ha calado en cada individuo.
.....Son los propios ciudadanos de Toro, quiénes con su empeño han conseguido que las tradiciones no sean olvidadas. Son ellos los que han conservado en sus arcas la gran riqueza etnográfica de la que Toro hace gala. Son ellos, en definitiva, quienes conocedores de su propia singularidad, año tras año salen a la calle rememorando antiguos ritos, de la misma manera que lo hicieron sus antepasados, en algunos casos, hace cientos de años.
.....La fiesta de la Vendimia en Toro, se viene celebrando de manera espontánea, desde muy antiguo. Existen referencias de siglos anteriores en los que se celebraban ritos coincidiendo con época de vendimia, que presagiaban la buena cosecha o agradecían la bonanza del vino.
.....Eran muchos los rituales que surgían en torno a la uva o el vino, en los que participaba la gran mayoría de la población; el vino formaba parte de sus vidas.
.....Manifestaciones tan populares, recogidas por el ilustre toresano, D. Francisco Casas y Ruiz del Árbol en su libro “Motivos de Toro” hablan de cómo “danzas o canciones que los vendimiadores cantaban solos o en coros, acompañados de panderetas cuando los carros de vendimiadores enfilaban el puente viejo...
- Y vamos para Bardales
- Y para Valdelespino
- Llevamos buena merienda
- Y buena bota de vino
.....La historia de Toro, su evolución y la de sus gentes, está muy ligada a la historia del Vino. Los toresanos se sienten muy orgullosos de un producto que ya, según documentos de los año 1890 participaba en exposiciones y concursos, que confirmaban la calidad de los vinos, consiguiendo medallas de oro. Es importante festejar su principal producto, forma parte de la tradición.
.....El Ayuntamiento sensibilizado ante la importancia que cada vez más adquieren estas manifestaciones populares, unido a la inquietud que existe entre el sector del vino, toma la decisión de organizar los actos que configurarán el programa de la “PRIMERA FIESTA DE LA VENDIMIA. TORO”. Año 1972.
.....Comienza poniéndole fecha concreta, coincidiendo con época de vendimia y en la que puedan participar el mayor número de personas posible. La fecha elegida es el 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, completándose con los días anterior y posterior.
.....Será la década de los años 80, la que hará despegar de forma definitiva tanto a los vinos, como a la fiesta que se celebra en su honor.
.....El auge de la Fiesta es imparable, el reconocimiento durante los últimos 40 años ha ido en aumento, igual que su prestigio.
.....LA FIESTA DE LA VENDIMIA ya no es sólo patrimonio de los toresanos, sino de los miles de personas que nos visitan tanto de nuestra propia Comunidad como de fuera de ella y se ha consolidado como una de las fiestas más populares y queridas por los toresanos y los turistas que nos visitan cada año en número creciente y es ese respeto por la tradición lo que le sirvió para la consecución de Fiesta de Interés Turístico Regional en 2003.
|