
Del 24 al 27 de Abril
Día principal: 25
.
l Patronazgo de la villa toledana de Méntrida lo ostenta Nuestra Señora de la Natividad en cuyo honor el 25 de abril se celebra su Romería, también conocida como el Día de San Marcos, y en los primeros días de septiembre sus Fiestas Patronales,
.....Las Fiestas de Abril conmemoran la aparición de La Virgen al pastor Pablo Tardio en el monte de Berciana el 25 de abril del año 1270.
.....Estas fiestas tiene un especial significado para todos los mentridanos, su celebración tiene una antiguedad superior a los siete siglos y su dia grande coincide con la festividad de San Marcos.

.....La fiesta consiste en una típica romería, en la que se procesiona a la Virgen de la Natividad al lugar de su aparición, el monte de Berciana a tres kilometros del núcleo urbano. Con esta romería los bercianos son fieles al voto que hicieron sus antepasados caminando con la querida imagen.
.....El programa recoge diferentes actos tanto religiosos como de carácter profano. De entre todos destacan las danzas, que ejecutan un grupo de niños conocidos como "los danzantes", que realizan una serie de bailes desde que salen los romeros del pueblo hasta llegar a la dehesa.
.....Vestidos con varias faldas almidonadas sobrepuestas, camisa y calzón blanco, y tocados en su cabeza con un gran gorro de flores, el resultado es una danza colorista y muy vistosa. Un adulto les marca el paso, de lo que llegan a ser hasta 11 diferentes tipos de bailes, acompañados con castañuelas, paloteas de madera que chocan en parejas, o la brillante danza del cordón realizada en torno a un mástil.

Ermita de Ntra. Sra. de la Natividad en Méntrida
.....Tras la misa, el protagonismo de los danzantes es compartido por los sargentos y su soldadesca, quienes funcionan como la guardia de la Virgen. Esta mayordomía desenfunda sus sables al modo militar, en el que no falta el baile de la bandera.
.....Después, los danzantes comienzan la recitación de los dichos: poesías que enlazan acontecimientos locales y personales, censurando a veces o comentando los acontecimientos más importantes del año. Otro ejercicio es la formación de pinos o torres humanas que hacen los danzantes subidos unos encima de otros y formando vistosas figuras.
.
|