.
30 y 31 de Julio
.
a Pandorga de Ciudad Real, declarada de Interés Turístico Regional el 3 de diciembre de 1985, es la fiesta más popular de la ciudad. Pantalón vaquero, camiseta blanca y pañuelo de "yerbas", es el uniforme para acudir a los bailes que por la ciudad duran toda la noche, y a correr los toros de fuego.
.....Los orígenes de la Fiesta de la Pandorga se pierden en el tiempo, aunque sí se conoce el motivo de sus comienzos, que suponía una ofrenda a la Patrona dándole gracias por la cosecha recogida a través de unos bailes que se realizaban frente a la puerta principal de la Catedral el 31 de Julio de cada año.
.....La figura del Pandorgo, como se conoce actualmente, es bastante nueva y aparece al descubrirse unos documentos donde queda reflejado que durante el 31 de Julio un personaje a modo de mayordomo se comprometía a invitar al pueblo y a las autoridades a un vaso de limoná y a un puñao de garbanzos tostados, tradición actualmente recuperada.
.....La fiesta comienza el 30 de Julio, cuando se celebra el Día de la Zurra con los Concursos de "limoná sin" y "limoná con", tras los cuales se entregan los trofeos a la mejor limoná.
.....Tradicionalmente este concurso se celebraba en los Jardines del Prado, delante de la Catedral pero, debido a la masiva afluencia de personas venidas de toda la provincia, la fiesta se ha trasladado al Barrio de La Granja, junto al recinto ferial.
.....El último día del mes de Julio, el 31, Ciudad Real celebra las fiestas en honor de su Patrona, la Virgen del Prado. Como actos más resaltantes celebrados en su honor destacan la Ofrenda de frutos de la tierra por jóvenes ataviados con trajes regionales y gentes de toda la provincia; y la "convidá" para toda la población, con limoná y puñao, a cargo del Pandorgo o mayordomo, tras el nombramiento de las Dulcineas y el Pandorgo, por el Alcalde de Ciudad Real.
.....Numerosos actos completan la fiesta, como las actuaciones de grupos folklóricos, bailes, conciertos y el toro en la Plaza Mayor, a los que acude un importante número de visitantes de toda la provincia.
.....En el marco de La Pandorga se celebra también el Festival de la Seguidilla, peculiar baile popular que se extiende por España entera y quefue germen de otros actuales como las sevillanas.
.
|