|
Del 1 al 8 de Septiembre
Días principales: 2 y 8 de Septiembre
CALENDARIO
.
La villa zaragozana de Longares, con el inicio del mes de septiembre celebra sus Fiestas Patronales en honor a San Vicente y San Gonzalo, el día 2 de septiembre, y a la Virgen de la Puerta, el 8 de septiembre coincidiendo con la festividad de la Natividad de María.
.....El 2 y 8 de septiembre, días centrales del programa festivo, tiene lugar uno de los actos más emblemáticos como es la representación del Dance del Paloteo. Declarado de Interés Turístico de Aragón en 2005, este baile se danzó por primera vez en 1668 para recibir las reliquias de San Vicente y San Gonzalo. Con más de tres siglos de historia, esta tradición se ha mantenido viva pasando de padres a hijos.

.....Las fiestas se inician el primer día de septiembre con la lectura del Pregón. En el programa de actos no falta el Día de las Mujeres, en el que la Asociación de Mujeres Virgen de la Puerta organiza una comida para todas ellas a la que le sigue una animada charanga. También se celebran variados concursos, actuaciones infantiles, homenaje a la 3ª Edad, actuaciones musicales, folklore aragonés, almuerzos, recenas..., actos siempre participativos por las numerosas peñas.
.....Aunque son los eventos taurinos, encierros, toro de ronda, becerradas..., los más destacados. El día 7 al mediodía todo el pueblo se reúne para la tradicional comida de la vaca y las fiestas se cierran el día 8 con una sardinada en la plaza de toros.

.....La imagen de la Virgen de la Puerta, de estilo gótico y datada en siglo XV, fue encontrada entre los término municipales de Mezalocha y Longares por dos vecinos de esta Villa, los cuales se la trajeron, y cuenta la leyenda, que se desplazo del altar mayor de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, donde fue colocada en un principio, al lugar donde hoy en día esta.
.....En otro tiempo, la Virgen tenía una huerta con cuyos productos se costeó el retablo, realizado por José Lasarte en el siglo XVIII, y se atendía a su culto.
.
|
|